Estado

Innovación tecnológica para agilizar la justicia laboral en Jalisco

La Secretaría del Trabajo en Jalisco aplica citas por internet para acelerar las resoluciones de las demandas de trabajadores contra patrones

El Secretario del Trabajo, Ricardo Barbosa, ha anunciado un ambicioso plan para reducir el rezago en los juicios laborales en Jalisco durante la actual administración estatal. Actualmente, existen más de 100,000 expedientes acumulados en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, lo que ha generado un retraso significativo en la resolución de las demandas laborales.

Uso de la tecnología para citas conciliatorias digitales

Una de las estrategias principales es la implementación de herramientas tecnológicas para agilizar los procesos. El objetivo es que las citas conciliatorias puedan llevarse a cabo de manera virtual, eliminando la necesidad de traslados físicos y optimizando los tiempos para ambas partes.

“La intención es que este año el trabajador pueda pedir su cita de manera virtual. El funcionario estará en el Centro de Conciliación, mientras la empresa se conectará desde su lugar de trabajo y el empleado desde su domicilio. De esta manera, en lugar de acudir varias veces al Centro, solo será necesario asistir una vez”, explicó Barbosa.

Revisión y archivo de juicios inactivos

Otro problema significativo es la antigüedad de los juicios laborales. Un gran porcentaje de estos expedientes ha prescrito o presenta años de inactividad procesal. Para resolver esta situación, se plantea revisar todos los casos inactivos y archivarlos como asuntos concluidos por caducidad o prescripción.

Según Barbosa, aproximadamente el 35% de las demandas rezagadas podrían archivarse debido a la falta de resolución o interés de las partes involucradas. Durante el primer año de implementación, se espera avanzar en la resolución de entre 30,000 y 40,000 juicios laborales pendientes.

Fomento a la conciliación y cumplimiento de la ley

El plan también incluye iniciativas para fomentar la conciliación entre trabajadores y patrones, con el objetivo de reducir la cantidad de demandas que llegan a juicio. Además, se busca reforzar las inspecciones laborales para que estas ayuden a las empresas a cumplir con la legislación vigente en lugar de centrarse únicamente en sanciones.

Asimismo, se dará prioridad a un enfoque de equidad de género y la erradicación de violencias laborales, garantizando ambientes de trabajo seguros y justos para todos.

Desafíos y oportunidades para atraer inversiones

Barbosa reconoció que México y Jalisco enfrentan retos importantes para atraer inversiones, entre ellos la baja inversión en infraestructura carretera, problemas en la logística y una limitada generación de energía. Sin embargo, ve una oportunidad con el nuevo Gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum para mejorar estas condiciones y fortalecer la competitividad del estado.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba