Nacional
Tendencia

Colectivos de Mujeres Denuncian Violencia Sistémica del Estado Mexicano Ante la SCJN

En un acto sin precedentes, miles de mujeres organizadas en diversos colectivos han solicitado la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para resolver la violencia sistémica que el Estado Mexicano ha ejercido durante décadas en contra de las mujeres. Las denuncias fueron presentadas a través de un «amicus curiae» entregado por el colectivo “Caso 992”, cuyo objetivo es exigir justicia real y expedita para las mujeres mexicanas que enfrentan discriminación y violencia en el acceso a la justicia.

¿Qué es el «Amicus Curiae» y Qué Demandaron los Colectivos?

El colectivo “Caso 992”, compuesto por mujeres de diversas clases sociales, económicas y culturales, presentó una solicitud formal para que la SCJN atraiga el “Caso 992”, que representa emblemáticamente la violencia sistémica que enfrentan las mujeres, especialmente las que son víctimas de violencia doméstica, abandono y abuso de pareja. Las organizaciones denunciaron que el sistema de justicia mexicano ha fallado repetidamente al intentar garantizar derechos y protección a las mujeres.

Exigencias Específicas de los Colectivos de Mujeres

Las colectivas de mujeres que apoyan este caso pidieron a la SCJN que revise y modifique siete criterios jurídicos que afectan negativamente los juicios civiles de mujeres. Entre las demandas se incluyen:

  1. El derecho de las madres a proteger a sus hijos e hijas y a sí mismas.
  2. El derecho a administrar y percibir las ganancias derivadas del trabajo de las mujeres.
  3. El derecho de la mujer casada a denunciar y recuperar bienes que le hayan sido robados o despojados por su cónyuge.
  4. La protección de documentos personales esenciales para el ejercicio profesional de las mujeres.
  5. El acceso a la justicia para las personas neurodivergentes víctimas de violencia en su infancia.
  6. La eliminación de la carga probatoria desproporcionada que enfrentan las madres solas para demostrar su daño.
  7. La revisión del régimen de sociedad conyugal que no garantiza la igualdad patrimonial en el momento de la disolución del matrimonio.

Impacto de la Violencia Sistémica en las Mujeres Mexicanas

El «amicus curiae» entregado a la SCJN también destaca cifras alarmantes sobre las condiciones de las mujeres en México. Un 33% de las madres de familia que lideran hogares monomarentales enfrentan denegación sistemática de justicia, y más de 11.2 millones de mujeres se ven afectadas por la falta de pago de pensión alimenticia, lo que impacta a 28 millones de personas, incluidos niños y adolescentes.

Además, las mujeres que sufren violencia vicaria, económica, sexual o laboral residen principalmente en áreas urbanas, con un 73% de ellas viviendo en ciudades. De acuerdo con los datos, las mujeres de 25 a 34 años son las que más sufren este tipo de violencia en el ámbito urbano.

Estadísticas Impactantes sobre el Acceso a la Justicia

Solo una de cada diez mujeres que demandan pensión alimenticia logra cobrar efectivamente lo que les corresponde, y un 67.5% de las madres solteras enfrentan evasión de las obligaciones alimentarias por parte de sus exparejas. Este fracaso del sistema judicial ha provocado que muchas mujeres se vean obligadas a lidiar con juicios largos y traumáticos, que no garantizan justicia para ellas ni para sus hijos.

Denuncia de la Abogada Ingrid Tapia sobre el Sistema de Justicia

La abogada Ingrid Tapia, representante de la colectiva “Caso 992”, señaló que la violencia sistémica que enfrentan las mujeres es el resultado de un sistema judicial que no responde a las necesidades urgentes de las víctimas. El Estado Mexicano, a través de sus instituciones de justicia, ha permitido y solapado la violencia contra las mujeres, sin ofrecer soluciones concretas.

Cifras Relevantes sobre la Violencia y la Injusticia en México

  • 33% de las madres solas enfrentan denegación sistemática de justicia.
  • 11.2 millones de mujeres afectadas por la falta de pago de alimentos.
  • 73% de las mujeres que sufren violencia residen en áreas urbanas.
  • 67.5% de las madres solteras enfrentan evasión de obligaciones alimentarias.
  • 40.5% de las sentencias emitidas en 2022 fueron en materia familiar, pero menos del 25% de los juicios se resuelven por sentencia.
  • Pobreza: El 37% de las mujeres en México vive en situación de pobreza, lo que equivale a 24.8 millones de mujeres sin ingresos suficientes.

Conclusión: La Urgente Necesidad de Justicia para las Mujeres

Este informe, basado en evidencia corroborada e irrefutable, subraya la gravedad de la violencia sistémica que enfrentan las mujeres mexicanas y la necesidad urgente de reformas en el sistema de justicia para garantizar el acceso igualitario a la justicia. Los colectivos de mujeres piden que la SCJN actúe para reconocer y garantizar los derechos fundamentales de las mujeres en todos los aspectos de sus vidas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba