La 42ª Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+ en tiempos de COVID-19
se ha realizado en los últimos 41 años en México, como respuesta al rechazo y en exigencia de los derechos políticos para la disidencia sexual
La Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+ se ha realizado en los últimos 41 años en México, como respuesta al rechazo y en exigencia de los derechos políticos para la disidencia sexual, que por mucho tiempo fue y sigue siendo cuestionada o castigada por algunas sociedades.
La primera marcha en México, se realizó en junio de 1978 y fue en conmemoración a la redada policial en el bar Stonewall, en junio de 1968. La protesta se enfrentó a cuestionamientos en contra de los participantes, pues el rechazo era evidente con comentarios de odio, burla y discriminación.
Aunque en los últimos años la comunidad LGBTTTIQA+ ha tenido una mayor aceptación, la lucha por los derechos de la disidencia sexual continua, y frente a la emergencia sanitaria por el COVID-19, colectivos e integrantes convocaron a la 42ª Marcha del Orgullo de manera virtual el próximo sábado 27 de junio.
Este movimiento lo conforman: Gays, Bisexuales, Transexuales, Transgénero, Trasvesti, Intersexual, Queer, Asexual y más personas que han expresado que el “amor es amor”, y que cada año conmemoran el mes de junio como del orgullo, ante las desigualdades y discriminaciones en contra de ellos.
Para Hola Jalisco
Santiago Torres