Guadalajara y sus leyendas.
Les comparto esta leyenda; quizá ya la has escuchado por relatos de tus abuelos


Se le conoce como leyenda a las narraciones populares que cuentan
un hecho real o fabuloso; adornado con elementos fantásticos o
maravillosos del folclore, que en su origen se transmite de
forma oral.
En Guadalajara hay muchas de ellas.
Les comparto esta leyenda; quizá ya la has escuchado por relatos
de tus abuelos si no, conócela y asómbrate de lo que la gente
cuenta de generación en generación.
El Reloj de la muerte del Hospicio Cabañas.
Construido en 1792 por petición del obispo Juan Ruiz de Cabañas
Y Crespo, conocido en aquel entonces como “La casa de la Caridad
Y la misericordia.” Fue inaugurado en 1810 con la finalidad de
admitir ancianos enfermos, pobres, lisiados y sobre todo a niños
huérfanos.
Años después de su apertura se trae desde Europa un reloj que se
Instalaría en la fachada principal del recinto.
Una vez instalado sonaban unas campanas cada hora para anunciar
el cambio de hora, sin razón aparente ya pasado un tiempo el mismo
Se detenía de manera aleatoria a distintas horas del día, funcionando
después con normalidad.
Las monjas que dirigían el Hospicio notaron el extraño patrón que
seguían las pausas del reloj, dándose cuenta que en cada ocasión
que el reloj detenía su marcha, lo mismo ocurría con el corazón de
alguno de los huérfanos ahí albergados.
Fue tanto el temor entre los ocupantes, los cuales terminaron
solicitando la remoción del siniestro artefacto.
En 1952 fue cuando se retiró de la fachada y se mandó destruir,
Quedando con la fama de “el reloj de la muerte”.
Por Juan Martínez