EstadoReligionTlajomulco de Zuñiga

Continúa el peregrinaje de la reliquia de San Judas Tadeo

Este mañana la reliquia fue despedida del municipio de Ocotlán, posteriormente llegó a la Parroquia de San Judas Tadeo, ubicada en Chulavista en el municipio de Tlajomulco.

En punto de las 9:00 de la mañana arrancó la recepción del resto óseo en la avenida Granada y el cruce de la Avenida Sevilla, el programa de actividades contempla para este martes tres misas durante la visita en dicha parroquia.

Mañana miércoles 22 a las 6:00 de la mañana se realizará una celebración eucarística de despedida, al término de la misa la reliquia continuará su paso para visitar la comunidad de San Martín Obispo, en el municipio de San Martín de Hidalgo.

El recorrido de la reliquia continúa en los siguientes lugares.

  •  22 de enero: Parroquia de San Martín Hidalgo.
  •  23 de enero: Parroquia de Santiago Apóstol, en Tequila.
  •  24 de enero: Catedral Metropolitana de Guadalajara.
  •  25 de enero: Parroquia de Santiago Apóstol, en Tonalá.
  • 26 de enero: Santuario de los Mártires Mexicanos
  •  27 de enero: Centro de Readaptación Social y Seminario Mayor de Guadalajara
  •  28 de enero: Parroquia de San Judas Tadeo, en la colonia Colinas de la Normal, en Guadalajara.
  •  29 de enero: Parroquia de San Judas Tadeo, en la colonia Bosques del Centinela, en Zapopan.
  •  30 de enero: Parroquia Santa Ana, en la colonia Lomas Independencia, en Guadalajara.
  •  31 de enero: Parroquia de San Juan Crisóstomo, en la colonia Don Bosco Vallarta, en Zapopan.
  •  1 de febrero: Caminata a San Judas Tadeo, de La Cureña en Zapopan hasta San Cristóbal de la Barranca.
  •  2 de febrero: Cabalgata al Centro de Experiencia del Desierto, San Máximo Confesor, Los Pueblitos, San Cristóbal de la Barranca.
  •  3 de febrero: Parroquia del Señor del Monte, en Jocotepec.

¿Quién fue San Judas Tadeo?

San Judas Tadeo es uno de los doce apóstoles de Jesús y es venerado como el patrono de las causas difíciles o desesperadas dentro de la tradición católica. Su nombre completo, Judas Tadeo, lo distingue de Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús. A menudo se le llama simplemente «San Judas» o «Tadeo» para evitar confusiones.

Breve biografía

  • Nombre: Judas Tadeo (Tadeo significa «valiente» o «amable»).
  • Origen: Se cree que nació en la región de Galilea, en lo que hoy es Israel.
  • Familia: Según la tradición, era pariente cercano de Jesús, posiblemente un primo, ya que su madre, María de Cleofás, era hermana de la Virgen María. Su padre fue Cleofás y su hermano fue Santiago el Menor, también apóstol.

Rol en el cristianismo

San Judas Tadeo es mencionado en los Evangelios como uno de los apóstoles que siguieron a Jesús. También se le atribuye la autoría de una de las cartas del Nuevo Testamento: la Epístola de Judas, en la que exhorta a los cristianos a mantenerse firmes en la fe y rechazar las falsas doctrinas.

Martirio

San Judas Tadeo murió como mártir, probablemente en el año 65 d.C., mientras predicaba el Evangelio en Persia o Mesopotamia, según la tradición. Fue asesinado con un hacha, y por eso a menudo se le representa sosteniendo este instrumento.

Iconografía

San Judas Tadeo es representado comúnmente:

  • Con una imagen de Cristo en el pecho o en la mano, que simboliza su relación cercana con Jesús y su papel en la difusión del Evangelio.
  • Con un hacha o maza, en referencia a su martirio.
  • Con una llama sobre la cabeza, que simboliza el don del Espíritu Santo recibido en Pentecostés.

Devoción popular

En muchos países, especialmente en América Latina, San Judas Tadeo es una figura muy querida y venerada. Su fiesta se celebra el 28 de octubre, y en esta fecha muchas personas acuden a iglesias dedicadas a él para pedir ayuda en situaciones difíciles o para agradecerle los favores recibidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba