ALGUNAS DE LAS COSAS QUE SOLEMOS HACER LOS TAPATIOS.


Los tapatíos estamos llenos de costumbres y tradiciones, características que nos identifican y nos hacen únicos. Si algo nos distingue es que disfrutamos de la ciudad, la comida, los monumentos, los espacios y hasta las tragedias futboleras.
Hace unos días por medio de mis redes sociales invite a los ciudadanos a que compartieran el quehacer del tapatío; les comparto el resultado.
-Ir a la Vía Recreactiva el domingo
La vía se ha convertido en el espacio de recreación por excelencia que nos invita a mirar a la ciudad con otros ojos.
-Ir con amigos y familia a los parques de la ciudad
Los parques y plazas públicas de la Perla Tapatía son los lugares favoritos, sitios que albergan historias de lo que hemos sido, lo que somos y lo que tenemos que preservar.
-Correr en la Barranca de Huentitán
Muchos tapatíos prefieren caminar o correr entre los árboles, sobre todo en la Barranca de Huentitán, que está llena de incomparables paisajes y una imagen única.
Ponerle limón ¡a todo!
-Tener un fin de semana futbolero
No puede faltar dentro de la rutina tapatía los viernes con el Atlas, el sábado con el Rebaño Sagrado o los domingos con los Leones Negros. No importa el equipo al que le vayas, porque el fútbol se grita con el corazón.
-Comer en los mercados
Los mercados son espacios de encuentro vecinal que le dan identidad a los barrios; lugar donde la tradición y la comida se combinan creando un patrimonio cotidiano de la ciudad.
-“Chacharear” o “bobear” en el tianguis
El Baratillo, el tianguis de Santa Tere, el Cultural; todas las colonias de Guadalajara cuentan con un tianguis que les da color e identidad y que son “bien divertidos” de recorrer.
-Comerse la torta ahogada en bolsita
¡Es un arte!
-Ir a los martes de glamour de lucha libre en la Arena Coliseo