
Durante la primera quincena de enero de 2025, el precio del pan bolillo experimentó un aumento significativo del 15.2%, según un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). El costo promedio del bolillo pasó de 1.90 a 2.19 pesos por pieza, lo que representa un golpe directo al bolsillo de las familias mexicanas en un mes conocido por su difícil situación económica.
Precios del pan bolillo en las principales ciudades de México
La ciudad de Guadalajara lidera esta escalada de precios, con el bolillo alcanzando hasta 7 pesos en algunos puntos de venta, incluidos mercados y panaderías. Otras ciudades como Morelia y Tijuana también han registrado aumentos, con precios de 6.90 y 4.90 pesos, respectivamente. Esto significa que las familias ahora deben pagar casi 50 pesos por diez piezas de bolillo, lo que representa un gasto significativo en las comidas diarias.
El aumento de los precios en la canasta básica
El incremento en el precio del pan bolillo no es un fenómeno aislado. De acuerdo con el GCMA, otros productos esenciales también han experimentado aumentos importantes:
- Frutas y verduras: hasta un 72% de aumento anual.
- Carne de cerdo y huevo: aumentos cercanos al 10%.
- Galletas: subida del 13.5%.
- Azúcar: incremento del 8.8%.
El aumento más sorprendente se ha dado en frutas como la sandía, que ha subido un 72.6%, seguida por el aguacate Hass, con un incremento del 55.9%.
Impacto de la inflación y la cuesta de enero en el poder adquisitivo
Con la inflación afectando gravemente el poder adquisitivo de los consumidores, este aumento de precios plantea un reto aún mayor para las familias mexicanas. La cuesta de enero apenas comienza y los hogares deberán adaptarse a este entorno de precios crecientes, enfrentándose a un panorama en el que alimentos esenciales, como el pan bolillo, ya no son tan accesibles.